Instalar VirtualBox en la distro Bazzite Linux
Opción 1: Descargar VirtualBox AppImage
Puedes descargar una versión de VirtualBox en formato AppImage desde la siguiente dirección:
https://github.com/ivan-hc/VirtualBox-appimage/releases
- La descargas y la guardas en alguna carpeta.
- Pulsas botón derecho en el archivo y selecciona «Propiedades».
- En permisos, le das «permisos de ejecución», aplicas y cierras.
- Ahora haces doble clic en el archivo y ya lo tienes listo para usar.
Opción 2: crear un contenedor de Fedora para instalar VirtualBox con BoxBuddy
Vamos a la tienda Bazaar y nos descargamos BoxBuddy. Es una interfaz gráfica de usuario para Distrobox.
Distrobox permite a los usuarios crear imágenes de contenedores de muchas distribuciones diferentes de Linux que se integran perfectamente con su sistema host, pero que siguen estando completamente separadas. Esto lo hacemos así ya que la distro Bazzite Linux es un sistema inmutable y puede ser algo más complicado realizar una instalación común.
BoxBuddy facilita y agiliza la creación y el uso de estos contenedores al proporcionar una interfaz de usuario sencilla para muchas tareas comunes.
NOTA: BoxBuddy no incluye Distrobox, y puede que debas instalarlo por separado en tu sistema.
- Abrimos Bazaar.
- Pulsamos el icono «+» para crear una nueva DistroBox.
- Ponemos un nombre «Ejemplo: VirtualBox» y seleccionamos una distro «Ejemplo: una versión moderna de Fedora» (tarda un rato).
- Finalizado, cierras la consola que te aparece y al volve a BoxBuddy seleccionas la opción «Instalar archivo .rpm» y seleccionas tu archivo .rpm descargado de la web oficial www.virtualbox.org (descarga la versión de Fedora de VirtualBox)
- Por último, ir a «Ver Aplicaciones» y ejecutar la aplicación instalada (es posible que también te aparezca en el menú KDE en «Utilidades»)